Gerardo Sofovich: el gran jugador argentino de casinos del siglo XX

Escrito por: Antonio Caro, Editor | Revisado por: Humberto Fernández, Editor jefe
Última Actualización Mar 26, 2025

Argentina es un país con un largo recorrido relacionado con los juegos de azar. Seguramente las disciplinas de lotería y las variantes de cartas son las primeras que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos sobre ello, sin embargo, los juegos de casino también han tenido un gran calado en la sociedad de la información.

El sector casinero se comenzó a desarrollar en la década de los 90 en territorio transandino; en esa época se realizaron las aperturas de los primeros centros de apuestas y no sería hasta más tarde cuando aparecieran las primeras licencias para casinos con actividad en línea en algunas provincias.

Según esto, muchos lectores llegarán a la conclusión que los grandes jugadores de casino de la historia argentina se formaron en la edad más contemporánea. Pero este post es uno de los que nos va a demostrar que no es así. Hubo apostadores profesionales previamente y además se convirtieron en personajes difíciles de olvidar en Latinoamérica.

Celebridades en su mayoría relacionadas con el mundo del show business y que viajaron por el planeta allá donde hubiera un casino con buen servicio para cubrir sus necesidades de ocio y entretenimiento. Es cierto que los sitios de juego no son ahora lo que eran por entonces, aunque bastantes han conseguido mantener la esencia de su etapa más dorada.

Uno de los argentinos más famosos que destacaron en los casinos fue Gerardo Sofovich, un tipo conocido por sus producciones televisivas y por no dejarse nada en el tintero en las mesas de juego. Hay varios mitos y leyendas que le rodean que vale la pena contar, así como hasta qué punto triunfó en un sector que siempre tiene sus riesgos.

Una relación muy estrecha con el juego

“Punta del Este es un lugar que para mí tiene muchísimas cosas que me atraen, entre ellas el casino, un viejo berretín del que voy y vengo pero en el que al final siempre estoy”, señaló Sofovich en una entrevista al medio uruguayo El País. Y esta es una frase que representa muy bien ese amorío del magnate bonaerense con el juego.

Un amorío desarrollado en sus inicios en territorio argentino, en concreto en la costa de Mar del Plata. Allí construyó su legado televisivo y también pasó unas cuantas noches buscando cobijo en los casinos de la ciudad. No obstante, él siempre dejó claro que las tasas impositivas le habían hecho huir en búsqueda de mejores oportunidades hasta la orilla de Uruguay.

La realidad es que también tuvo sus más y sus menos con los gerentes de los casinos de la zona. Su afición por el juego de ruleta clásico le llevó a hacer saltar la banca en alguna ocasión mediante grandes cantidades de dinero. Lógico si consideramos que muchos de sus amigos afirmaban que era capaz de realizar apuestas de hasta 20.000 dólares, con acumulados que podían alcanzar millones según la circunstancia.

Sofovich fue cazado llevando a cabo estrategias para jugar en el óvalo, aunque en ningún momento se especificó si fueron ilegales. La cuestión es que se ganó bastantes enemigos y la voz corrió como la pólvora por Mar del Plata. Esto explica que se le vetara la entrada en algunas de estas salas y que tuviera que optar por cambiar de destino.

A partir de entonces se le empezó a ver con mucha más regularidad por algunos de los casinos más destacados de Las Vegas, si bien en América Latina optó por Punta del Este como destino cercano a su lugar de residencia cuando no viajaba. Allá fue donde construyó su fortuna y aprendió a domar su carácter.

Gerardo era un tipo con una personalidad muy fuerte que se enojaba fácilmente cuando la suerte no le sonreía. Aun así con el tiempo fue cambiando de actitud y llegó incluso a ser reconocido por tomarse muy bien las malas rachas. Una metamorfosis acorde a su personalidad en televisión.

Sofovich no solo centraba sus esfuerzos en la ruleta, sino que también gustaba apostar en juegos de cartas. Su preferido era el baccarat, que también le permitía realizar grandes apuestas. Sin olvidarnos de los craps como un clásico de la época que le encantaba. Puro azar al servicio de un tipo que ganó mucho dinero y también lo perdió a partes iguales.

La vida más allá del azar

Nacido en 1937, Sofovich comenzó con su carrera como guionista y director de televisión en 1960 junto a su hermano. En los 70 se lanzó al mundo del cine como autor cinematográfico e incluso llegó a salir como actor en algunas de sus creaciones. Es verdad que la crítica fue dura con ellas, pero la realidad es que la recaudación de las mismas fue todo un éxito en Argentina.

Sin duda en el teatro fue donde dejó huella con la producción de grandes obras, especialmente comedias, llenando recintos tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata. E incluso llegó a tener funciones públicas específicas durante el mandato del presidente Carlos Menem en los años 90.

En cuanto a su vida privada siempre fue conocido por sus múltiples angioplastias, debido a repetidos problemas cardiovasculares y complicaciones de salud que finalmente le costaron la vida en marzo de 2015, cuando estaba cerca de cumplir los 78 años. Una trayectoria que siempre estará ligada a los juegos de casino, entre otras ocupaciones que marcaron su desarrollo en los negocios.

Top casinos Argentina

1XBET

Bono de bienvenida de 213000 pesos argentinos con tu primer depósito

4.9 / 5
4,9 rating
Bodog

Consigue hasta 1500 dólares con tus tres primeros depósitos en Bodog

4.8 / 5
4,8 rating
National Casino

Consigue hasta 300.000 pesos con tus dos primeros depósitos

4.7 / 5
4,7 rating
20bet

Bono de bienvenida de 100.000 pesos argentinos con tu primer depósito

4.7 / 5
4,7 rating
Betsson

Hasta 200.000 pesos argentinos con tu primer depósito en el casino online de Betsson

4.6 / 5
4,6 rating