Gran Casino fue la primera película que Luis Buñuel rodó en México y que a la postre fue considerada como una insignia de la época de oro del cine mexicano, incluso la que dio inicio a esta era filmográfica.
El reto fue importante para la carrera del cineasta debido a que fue su primera película narrativa, algo completamente alejado al estilo surrealista que había manejado en el inicio de su trayectoria.
La trama, desarrollada en Tampico, relata la historia de Gerardo, un joven recién salido de la cárcel, quien se une a la compañía petrolera que estaba en busca de personal. Al poco tiempo, el dueño de los pozos desaparece de manera misteriosa y Mercedes, su hermana, sospecha del ex presidiario.
La historia que Buñuel relató estaba basada en la novela El rugido de la montaña del autor Michel Weber, aunque trasladada esa historia al México que metafóricamente, porque nunca sale en escena uno, era un gran casino por el comportamiento violento que tenían los mexicanos, esto último, cuenta la historia que sorprendió al cineasta a su llegada al territorio nacional.
El hecho de que no saliera ningún casino fue porque la película estuvo filmada durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, en el que se prohibieron estas actividades. Es por eso que, aunque la película está ambientada en uno, nunca aparece en escena que los personajes estén jugando alguna partida de póker o blackjack, pero Buñuel trató de hacerlo con el ambiente más natural posible.
Se trata de una película repleta de emociones e intriga, digna de cualquier partida de Texas Hold’em que nadie puede perderse.
Desafortunadamente, la crítica de la película fue negativa y solamente logró mantenerse pocas semanas en cartelera, situación que le costó tres años de desempleo a Luis Buñuel, solamente para resarcirse con Los Olvidados.
Un poco de la historia de Luis Buñuel
Luis Buñuel nació en 1900, para ser exactos, un 22 de febrero en Calanda, Teruel, España, un municipio ubicado en la comunidad autónoma de Aragón y de la que han salido diversos personajes relevantes como el compositor Gaspar Sanz, el filosofo Manuel Mindán o el ensayista Miguel Sancho.
La infancia y la adolescencia del cineasta fue en Zaragoza, sitio en el que cursó la educación básica, aunque su verdadera vocación comenzó a notarse desde muy joven, cuando asistió al cine Farrusini a los ocho años de edad, a partir de entonces nació el amor, aunado a que al poco tiempo aprendió a tocar el violín.
Ya en su juventud, se fue a Madrid para poder cursar la universidad. En esta época decidió quedarse en la Residencia de Estudiantes, lugar fundado por la Junta para la Ampliación de Estudios. Ahí se incorporó al cine-club de la residencia y conoció a Salvador Dalí, Federico García Lorca, entre otros tantos con quienes realizó sus primeras puestas en escena.
En octubre de 1928 comenzó a trabajar junto con Salvador Dalí en el guion de Un perro andaluz y comenzaron a rodar un dos de abril con un presupuesto de 25 mil pesetas y se estrenó tres meses después en un cine-club de París.
Años más tarde, el golpe franquista encontró a Buñuel en la capital española y al no decidir alinearse a las ideas de Francisco Franco abandonó España en un tren y recaló en Los Ángeles con la intención de hallar un empleo relacionado con el cine.
Durante su estancia en Estados Unidos se encontró con Denise Tual, viuda de Pierre Batcheff, protagonista de Un perro andaluz. Tual le ofreció trabajar en el proyecto de La casa de Bernarda Alba, filmografía que sería rodada entre México y Francia, aunque al final no se concretó el trabajo.
Una vez en México, el productor Oscar Dancingers le propuso dirigir Gran Casino, película en la que actuaron Jorge Negrete y Libertad Lamarque, pero que fracasó. Solamente fue el comienzo del inicio de la etapa mexicana en las que grabó otros filmes como El gran calavera, ¡Mi huerfanito, jefe!, Los Olvidados, con esta última ganó el premio a mejor director en el Festival de Cannes de 1951.
Otras películas que realizó fueron Susana y él, Subida al cielo, La ilusión viaja en tranvía, El río y la muerte, Ensayo de un crimen, La muerte en el jardín, Nazarín y Los ambiciosos, todo antes de regresar a España.
Su amor por México fue tan grande que no solamente se nacionalizó mexicano, sino que también falleció en la Ciudad de México el 29 de julio de 1983 a la edad de 83 años.
Perfil
- Nombre: Luis Buñuel Portolés
- Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1900
- Lugar de nacimiento: Calanda, España
- Fecha de defunción: 29 de julio de 1983
- Lugar de defunción: Ciudad de México
Distinciones
- Mejor director por la película Los olvidados en el festival de Cannes de 1951
- Premio internacional por la película Nazarín en el festival de Cannes de 1959
- Palma de oro por la película Viridiana en el festival de Cannes de 1961
- Premios FIFPRESCI por la película El ángel exterminador en el festival de Cannes de 1962
Sus películas
- Un perro andaluz
- La edad de oro
- Las Hurdes, tierra sin pan
- Gran Casino
- El gran Calavera
- Los olvidados
- Susana
- La hija del engaño
- Una mujer sin amor
- Subida al cielo
- El bruto
- Él
- La ilusión viaja en tranvía
- Abismos de pasión
- Robinson Crusoe
- Ensayo de un crimen
- El río y la muerte
- Así es la aurora
- La muerte en el jardín
- Nazarín
- Los ambiciosos
- La joven
- Viridiana
- El ángel exterminador
- Diario de una camarera
- Simón del desierto
- Belle de jour
- La Vía Láctea
- Tristana
- El discreto encanto de la burguesía
- El fantasma de la libertad
- Ese oscuro objeto del deseo
Todos estos filmes fueron como director*